Tecnologia

Microsoft ha Invertido Millones en la Open AI de Europa. Y Acaba de Encontrarse con un Desafío

Share Button

POR REDACCIÓN

La startup nació con un enfoque abierto y puso a disposición sus primeros modelos bajo licencia Apache 2.0. Esto permitió a la comunidad descargar los modelos y utilizarlos bajo sus preferencias de forma gratuita. Los modelos más avanzados de la firma, Mistral Small, Mistral Large y Mistral Embed, no comparten la mencionada filosofía y se ofrecen a través de una API de pago basada en tokens de uso.

Esto último nos lleva a uno de los objetivos del acuerdo entre Mistral AI y Microsoft. La compañía de Redmond, de acuerdo a un comunicado, ayudará a proyectar comercialmente los productos de la startup. Esto se traduce en que los modelos que Mistral AI ha lanzado ahora se encuentran disponibles en la plataforma de computación en la nube Azure AI para que clientes de todo el mundo puedas acceder a ellos.

Microsoft se ha convertido en una de las empresas más importantes del sector de la inteligencia artificial, pero algunos de sus esfuerzos por mantenerse en esta codiciada posición de liderazgo han despertado a los reguladores. Tras de invertir alrededor de 13.000 millones de dólares en OpenAI, el gigante de Redmond anunció ayer un acuerdo de 16 millones de dólares con una startup francesa llamada Mistral AI.

Este martes, según recoge Bloomberg, un portavoz de la Comisión Europea ha dicho que la división de competencia del bloque ha recibido una copia del acuerdo entre Microsoft y Mistral AI, y que procederá a su análisis. No estamos frente a una investigación formal, pero el medio estadounidense señala que si se llega a esa instancia los reguladores podrían acabar «echando por tierra los planes de Microsoft”.