Nacional

Estudios de Factibilidad Para Trenes de Pasajeros Tardarán de 5 a 7 Meses: SICT

Share Button

POR REDACCIÓN

Bajo toda esta premisa, el jefe de Estado, afirmó que al final de su gobierno dejará poco más de 3 mil kilómetros de vías férreas para el uso de trenes modernos de pasajeros, pues el fin es que la siguiente administración continúe con el restablecimiento del sistema de los trenes.

Para cerrar el mandatario mexicano recordó que la iniciativa es usar las actuales vías, que comprenden 18 mil kilómetros, para comunicar de nuevo a todo el país. 

Aunado a lo anterior se detalló que los interesados son Ferromex, Ferrosur y Kansas City Southern de México (KCSM), por lo que para agosto se habrán presentado todos los estudios de factibilidad de las rutas elegidas por las compañías que, recordó, tienen prioridad para las concesiones. 

Se analizan 8 rutas para trenes

Entre las propuestas recibidas y en proceso de revisión se encuentran varias rutas destacadas, para ser precisos ocho, las cuales cada empresa tomó para su viabilidad.

Líneas a cargo de Ferromex:

México-Querétaro-León-Aguascalientes, Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez. 

Lo anterior lo mencionó el funcionario en el marco de la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que en esta ocasión tuvo como sede el estado de Chiapas, donde presentó la iniciativa de reforma constitucional para que se retome el servicio de trenes de pasajeros en el país.

En este contexto, el titular de la SICT detalló que una vez que el gobierno federal lanzó la convocatoria para recuperar 18 mil kilómetros de vías que hoy se utilizan sólo para el servicio de carga a fin que se ofrezca el tren de pasajeros, tres compañías han manifestado interés.