Nacional

Disfruta de Carmina Burana en Versión Para dos Pianos, Percusiones y Coro, con Grupos Artísticos de Fomento Musical

Share Button

POR REDACCIÓN

Comunicado Nº476
Tlaxcala, Tlaxcala a jueves 27 de junio de 2024

La cita es el sábado 29 de junio de 2024, a las 13:30 h en el Auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes. Entrada libre

Agrupaciones musicales impulsadas por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), como son el Coro Sinfónico y el Octeto de maestros de esta misma agrupación;

el Ensamble de percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), y el Semillero Coro de Selección Niños Cantores del Faro de Oriente presentarán el próximo sábado un programa de alta envergadura musical: la versión para dos pianos,

percusiones y coro de Carmina Burana, de Carl Orff, en la cual compartirán el escenario con los pianistas Luis Castro Flores y James Carl Pullés Güitrón; el Coro de niños de la Escuela Superior de Música, la soprano Azareel Ortega, el contratenor Lorenzo de Altamira y el barítono Rubén Luque.

El Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes será la sede de esta presentación musical en la que el vaivén de la vida y la fortuna se percibirá desde la ejecución de las primeras notas, las cuales recrearán el gozo por el ser y existir; el interés y alabanza de los placeres terrenales, especialmente del amor carnal y del gozo de la naturaleza. Motivos y emociones inmersos en los 24 versos sustraídos del Codex Buranus(Códice Buranus),

encontrado en 1803, en un monasterio de Benediktbeuern, municipio de Baviera, Alemania, y que fueron escritos por los monjes goliardos, término usado en la Edad Media para referirse a estudiantes de teología, sacerdotes o exsacerdotes que desertaron a sus órdenes religiosas para entregarse a una vida vagabunda.

Esta propuesta musical, que revela el diálogo artístico que de manera periódica sostienen las agrupaciones del SNFM, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como la OECCh, los Semilleros Creativos de música del programa Cultura Comunitaria, y agrupaciones musicales de adultos como es el Coro Sinfónico,

será guiada por la batuta de Alejandro León Islas, que evocará la atmósfera medieval a la que alude Carmina Burana, una obra musical que ha establecido una conexión emotiva con el público desde su estreno el 8 de junio de 1937, en la Alte Oper de Fráncfort del Meno, Alemania

Al respecto, el también director del Coro Sinfónico comenta que esta versión para dos pianos de concierto, coro y percusiones de Carmina Burana no es reducida, ni simplista: “Su leitmotive se enfoca en el dramatismo y emotividad que emerge de las voces corales —muy al estilo de los cantos gregorianos: simples y monódicos— que ponderan el deliberado gusto de Orff por los ritmos,

melodías y texturas primitivas, basadas principalmente en ostinato, una técnica de composición que repite invariablemente patrones rítmicos apoyados principalmente por el sonido de las percusiones”.
Asimismo, subraya que la parte de la orquesta será ejecutada por los dos pianistas, Luis Castro Flores y James Carl Pullés Güitró.

El público escuchará todos los movimientos pues las intervenciones del coro y las percusiones son las mismas que marca la partitura original de Orff. La orquestación es la que se modifica, toda vez que la parte de la orquesta recae en la sonoridad de los dos pianos.

Por su parte, el director del Ensamble de percusiones de la OECCh, Roberto Zerquera, explica que esta versión de Carmina Burana implica un reto importante para Isis Álvarez Vega, Zaid Uriel Cuamatzin Flores, Miriam AngélicaElías López, Rodrigo Jehú Espinosa Jacobo, Nicolás Garrido Flores, Arturo Alejandro Jiménez Ramos, Raziel Dumah Pérez Pedroza y Moisés Uziel Ulloa Ramírez, integrantes de este ensamble, porque el objetivo es conjugar el sonido del coro, los pianos y las percusiones para respetar el estilo de la obra.

“El reto para ellos es adecuar y encontrar el balance en las articulaciones — la forma en que se produce la transición de un sonido a otro o bien sobre la misma nota— porque en esta versión, las percusiones están mucho más presentes, más cerca del escenario, a diferencia de cuando estamos dentro de la orquesta.

Y aquí dos pianos no suenan con la misma potencia que una orquesta, entonces los instrumentistas tienen que controlar la fuerza con la que hacen sonar las percusiones, sin perder el vigor e intensidad del sonido que marca la partitura, porque estaríamos rompiendo el estilo de esta obra que es muy conocida y reconocida por el público por la explosividad e intensidad sonora y el público dirá ¿qué vine a escuchar?”.

Catalogada por los expertos como profana y pegajosa, esta obra ha trascendidolas fronteras geográficas y del tiempo porque muestra un panorama de la Europa medieval y la vida en el siglo XIII, con toda su belleza y fealdad. Carmina Burana es parte de una trilogía a la que Orff tituló Triunfos e incluye dos cantatas más, Catulli Carmina y El triunfo de Afrodita, y su versión para dos pianos, percusiones y coro se presentará en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes el sábado 29 de junio de 2024, a las 13:30 h. La entrada es libre en función al aforo del recinto.