Tecnologia

China Paga a EEUU con su Misma Moneda: Impidiendo el uso de las CPU de Intel y AMD en los PC del Gobierno

Share Button

POR REDACCIÓN

Lo de EEUU y China es un toma y daca constante instigado por la desconfianza mutua. Durante los últimos años hemos sido testigos de prohibiciones muy rigurosas por parte de ambos países que perseguían

impedir la utilización de algunos chips y dispositivos del rival sospechosos en las Administraciones públicas, las infraestructuras críticas y las instalaciones estratégicas. El paso hacia delante más sonado lo dio EEUU en 2018 al sancionar a ZTE primero y Huawei después.

La Administración de Donald Trump decidió vetar los equipos de telecomunicaciones de estas dos compañías chinas, pero esto no fue lo único que hizo; también instó a sus aliados a hacer lo mismo. China ha dado un paso similar, aunque cinco años más tarde.

Y es que a finales de marzo de 2023 inició una investigación que tenía como propósito determinar si las memorias de Micron Technology, que es el mayor fabricante estadounidense de chips DRAM, representaban una amenaza para los intereses del Gobierno chino.

El comunicado que emitió el 31 de marzo la Administración del Ciberespacio de China (CAC por su sigla en inglés), que es el regulador chino de internet, expresa su intención alto y claro:

«Salvaguardar la seguridad de la información esencial acerca de la infraestructura de nuestra cadena de suministro y prevenir posibles riesgos de seguridad ocasionados por productos problemáticos».

Poco después de iniciar su investigación llegó la resolución de CAC que podíamos prever: Micron no podría continuar vendiendo sus chips DRAM a las empresas chinas.